Que Sevilla tiene arte no es ninguna novedad.
Que Sevilla tiene arte contemporáneo es quizás, para muchos, algo más desconocido y que nos gustaría difundir en un artículo sobre otra Sevilla, sin tópicos, sin cañas, con independencia del tiempo y de la feria. Una Sevilla que ni te imaginas pero que cada vez interesa a mucha más gente que elige, la capital hispalense, como destino turístico para los amantes del arte contemporáneo.
Pero te imaginas que, además, en un pueblo como Utrera, a veinte minutos de la capital, haya una vida cultural de levantar la boina…
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) es una de las joyas andaluzas dedicadas al arte contemporáneo. Desde el año 1997 tiene su sede en el Monasterio de Santa María de las Cuevas, también conocido como La Cartauja, uno de los espacios recuperados para la Expo del 92. Con una colección fija de más de 3200 obras y diversas exposiciones temporales cuanta con la dirección y el mando, desde el año 2014, de Juan Antonio Álvarez Reyes.
Talleres, seminarios, conciertos y performances se organizan en este amplio espacio que apuesta no sólo por las temporales de renombre, sino por lo que se hace en Sevilla. Entre su colección permanente puedes encontrar obras de Equipo 57, Höfer o Juan Uslé, entre muchos otros. (Visita www.caac.es)
Pero el arte contemporáneo en Sevilla no sólo se encuentra en los grandes museos. Callejeando por la capital podrás descubrir un gran número de galerías que apuestan por la experimentación, por los nuevos valores. Son espacios que arriesgan e invierten en jóvenes –y no tan jóvenes- que trabajan, experimentan y proponen nuevas formas, nuevos espacios e instalaciones. Nuevas texturas. Recomendamos entre todas las posibles BIRIMBAO, WABISABI SHOP & GALLERY, WEBER LUTGEN, GALERIA RAFAEL ORTIZ, ALARCÓN CRIADO, HAURIE, DELIMBO, LA CAJA CHINA, LA GALERIA ROJA o AJG CONTEMPORANY GALLERY entre otras.
Pero no todo está en la ciudad. Ya os indicamos antes que hay localidades, como es el caso de Utrera, donde se está dando una conjunción de plásticos, músicos y escritores que alguien tendrá que estudiar. ¿Será por el bollo que se desayunan en la plaza del pueblo?
Pero es que además, la capital cuenta con herramientas como los blog, que mantienen vivo el movimiento cultural, que no sólo te recuerdan las citas importantes del arte, sino que te plantean nuevos proyectos y, lo más importante, generan el debate y la reflexión sobre lo que se está haciendo. Entre todos los blogs que hemos encontrado en la red nos gustaría destacar www.arteensevilla.com, por la cantidad de información que ofrece y por acoger diferentes propuestas, incluso puntos de vista muy diferentes de una misma realidad. Por ser un espacio critico algo que, indudablemente, debe ir ligado siempre a las vanguardias.
Pero no queremos terminar este post sin unos nombres propios que están dando mucho que hablar y, que si tienes oportunidad, no debes dejar de buscar. Así que yo me acerco a Santa Justa y me voy en cercanías rumbo a Utrera. Esta vez quiero hacer de todo. Ya en el cercanías aprovecho el viaje para escuchar la música de MAUI, una guapa artista de Utrera, con muchísima personalidad y una imagen que te hace dar la vuelta si te la encuentras por la calle. Maui es un artista desde que sale de casa y eso, se nota, se huele y se siente. Su web www.soymaui.com es una auténtica delicia. Unas fotografías para morirse del arte que tienen, un merchandising para quitarse el sombrero. Y, una música que hace que mi viaje en cercanías sea un visto y no visto. Tengo que entrar otra vez en su web y ver los conciertos que tiene por muchas ciudades. Tengo que verla en directo. Si me gusta con locura lo que he visto a través de su web, no puedo imaginar el lujo que será verla endirecto.
ANTONIO LEDESMA. De Utrera. Sevilla. 1976. Con muchas colectivas a su espalda, y una formación muy rigurosa, comienzan a ser habitual ligar su nombre a individuales con mucho éxito. Lienzos con mucha fuerza, con una mirada propia y con una luz en cada proyecto que es seña de identidad. El diciembre pasado abrió su estudio para mostrarnos bocetos, acuarelas, grabados, oleos en varios formatos. Su pintura figurativa, con una mirada muy particular sobre el mundo que nos rodea, es siempre arriesgada y valiente. Recomendamos el magnífico trabajo que se recoge en su web y en donde podrás seguir a este artista que dará, que están dando ya, mucho que hablar. www.antonioledesma.com
RUBEN GUERRERO. También de Utrera y del 76. Rubén, un joven artista ya con premios importantes, ha llevado a cabo una investigación personal sobre la construcción de la imagen. No hace, en sus trabajos, sino desafiar los límites que conocemos en la pintura y por eso, asume muchos riesgos, y se sube al trapecio sin red. Oxigena la pintura y la ilumina dejando ver lo negro y así, comienza la construcción de arquitecturas que, en principio, son imposibles. Rubén desarrolla un trabajo muy planificado, con un complejo juego de yuxtaposiciones. La obra de Rubén Guerrero es de absoluta libertad, con todas las contradicciones. Detallista, cuidadoso y, muy especialmente, delicado.
Antonio Ledesma y Rubén Guerrero son dos de los nombres propios que con más fuerza suenan en el arte contemporáneo que se está haciendo en Andalucía. Si decides ver Sevilla con otros ojos y con otros colores, como los que os hemos presentado en este post, será inevitable que te encuentres con sus obras. Son jóvenes pero sobre todo valientes que se lanzan a un mundo donde muy pocos triunfan pero sobre todo, donde muy pocos arriesgan y muestran su trabajo desde las entrañas. Ambos lo hacen y por eso sabemos que son grandes.