- EDITORIAL: CLUB EDITOR
- TITULO:EL ÚLTIMO MONO
- AUTOR: LLUIS MARÍA TODÓ
- RECOMENDADO para conocer otra Barcelona. La transformación del barrio chino en el Raval. Tribus urbanas que cambian de ropa pero no siempre de hábitos.
- VALORACIÓN: (1-10) 8
- EXTRAS: Imprescindible visitar la nueva FILMOTECA DE CATALUNYA y tomarte un aperitivo en BODEGAS MONTSE.
De Barrio Chino a Raval.
El último mono no es un libro sobre animalitos peludos y simpáticos. El narrador de esta novela es un padre que se pregunta de dónde viene la atracción de su hijo por la heroína. Es también un traductor que se ha pasado la vida interpretando lo que escriben otros, y un hombre habituado a la soledad y a sus rutinas. Rutinas de barrio en una Barcelona bien reconocible. Carismática.
El cataclismo llega por teléfono, cuando, pasados diez años del «último mono» de su hijo, la madre anuncia una tercera recaída y le pide ayuda. Se inicia así un periodo imprevisto de convivencia familiar que altera todas las costumbres y obliga al traductor (y padre) a interpretar y comprender no las palabras, sino los hechos.
¿De qué se desintoxica el hijo? El traductor rastrea en los vestigios de una Barcelona pletórica bajo el signo de Lou Reed y Rimbaud, la que él conoció en su juventud. Una Barcelona que hoy se viste con otras marcas y escucha a otros grupos pero que, en el fondo, sigue siendo la misma ciudad y casi, hasta las mismas gentes.
De esta conversación consigo mismo, surgen escenas de la familia mediterránea moderna en que la tribu se abre al individualismo, separaciones combinadas con cambios de orientación sexual y nuevas formas de vida entre las cuales un hijo obediente siente la fascinación del abismo por la Barcelona profunda que se resiste a morir y que si muere, lo hará matando.
El último mono produce enganche, una atracción que no te permite dejar la novela. Una adicción que nace así, sin apenas darte cuenta. “Quien no sabe lo que es una adicción no puede emitir juicios sobre los actos que comenten los adictos” afirma el padre durante la novela.
En el barrio chino también s e inspiró Jaen Genet y con esto está todo dicho.
El raval (el viejo barrio chino) es un barrio interesante y apasionante, aunque también tiene un lado oscuro y sórdido que debes tener en cuenta. En realidad, el Raval no es el lugar más limpio y seguro de Barcelona, pero tiene un carácter y una peculiaridad que hacen que sea una visita irresistible.
Si eres un turista (y lector) con experiencia, entonces no dudaré en recomendarte esta parte de la ciudad si lo que deseas es recorrer un barrio auténtico y estimulante de Barcelona. Pero si por el contrario no te sientes seguro caminando por lugares sórdidos o si te molestan mucho los ruidos de la calle, entonces seguramente éste no es el sitio ideal para ti. Enfrentarnos y reconocer las zonas menos agradables consigue cambiar los puntos de vista y, esta ciudad, este barrio, tienen muchas zonas, algunas en penumbra, que merece la pena mirar.