El carnaval es una celebración festiva justo antes del comienzo de la cuaresma cristiana. Un período de cierta permisividad antes de entrar en una época de restricción. El carnaval combina disfraces, máscaras y desfiles para festejar la vida. Y, aunque hay grandes diferencias entre las diferentes partes del mundo que lo festeja, todos tienen un elemento en común: la permisividad que llega incluso, en algunos casos, al descontrol.
Las fiestas de carnaval tienen más de 2000 años de historia y las fechas de comienzo cambian por países, ciudades y pueblos. Lo único cierto es la fecha en la que finaliza, el miércoles de ceniza, donde toda la permisividad y fiesta anterior, da paso a la cuaresma, un tiempo de recogimiento y no de excesos.
Franco y Doña cuaresma no encontraban más que “malas pulsiones en estas fiestas” motivo por el que prohíben la celebración de los carnavales. Si algunas ciudades fueron muy controladas, otras, muchas de la que en la actualidad lo celebran con más éxito, hicieron todo lo posible por seguir celebrándolo. Así ciudades como Cádiz, Las Palmas de Gran Canaria o Tenerife lo seguirán festejando aunque en algunas épocas habrá que ser más cuidadosos.
El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas mayores de la provincia. Si bien es cierto que en cada pueblo se celebran actos paralelos, el éxito y la mayor exposición de esta zona lo ha convertido en un hito turístico, que cada año atrae a miles de turistas, tanto del resto de España como de cualquier punto del mundo. La gala de elección de la Reina, pero sobre todo la tan nombrada, Gala Drag Queen de las Palmas se ha convertido en uno de los actos centrales de estas fiestas, que para el 2017 tienen previsto su comienzo el 10 de febrero hasta el 5 de marzo. La ciudad vive el carnaval en la calle, ya que las buenas temperaturas lo hacen posible. El lleno hotelero es una realidad y la subida de las tarifas áreas también, por lo que son muchos los canarios que residen fuera que sacan al mismo tiempo el billete para volver en navidad y a los carnavales.
El carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que en este año se celebrará del 1 de febrero al 5 de marzo, al igual que el de Las Palmas, tiene un público entregado que llega a la isla desde muchos puntos del mundo. Sus concursos de murgas, grupos que satirizan la actualidad y se ríen de lo que no es posible durante el resto del año, son de los más importantes. La elección de la Reina del Carnaval, con trajes coloristas y voluminosos es otro de los actos centrales de estas fiestas, que al igual que ocurre en el resto del archipiélago hace que la isla tenga una ocupación hotelera completa, por lo que es muy interesante reservar con bastante antelación si quieres tener una experiencia carnavalera. El buen tiempo y el desparpajo insular hará que más de uno se sorprenda de lo que significa Carnaval en cualquiera de las islas canarias.
¿Te atreves a disfrutar de un carnaval así?